En el día de hoy hicimos las primeras pruebas, se afilaron las gubias y sacamos pruebas con tinta.
Para afilar las gubias se utiliza una lija al agua, las gubias que utilizaremos seran las que tienen forma de "V" las cuales se afilan por los lados planos, uno por vez.
Luego de este proceso hicimos pruebas de las gubias sombre el material que utilizaremos que es el linoleo de alto transito. Para realizar los cortes se utilizan las gubias, cuchillo cartonero, tijeras y bisturi.
Luego de marcar la hoja base para poner los elementos en orden, para luego sacar las ediciones y estas sean lo más parejas posibles.
introduccion
lunes, 18 de agosto de 2008
Publicado por pauli en 17:24 0 comentarios
Etiquetas: primera unidad
primeros resultados
Estas pruebas se realizaron sin tinta solo para ver los volumenes que crean los elementos, las texturas y las lineas.
Las pruebas siguientes se realizaron con tinta, esta se utiliza con el betun de judea, y se aplica con un rodillo para no dejar marcas en el linoleo.
En el detalle se pueden apresiar mejor los detalles de los volumenes y texturas.
Publicado por pauli en 17:23 0 comentarios
Etiquetas: primera unidad
volumen
En este caso se paso por la prensa dos volumenes , lo que genera aun más la marca.
Lo otro que se probo fue la textura donde una es lisa y la otra contiene un enrejado, marcando la diferencia.
Publicado por pauli en 17:22 0 comentarios
Etiquetas: primera unidad
Estudio pez koi
domingo, 17 de agosto de 2008
Para este grabado en linoleo decidi utilizar uno o varios pez koi... estos forman parte de la cultura japonesa para saber mas sobre como utilizar este concepto hice un pequeño estudio.
ESTUDIO PEZ KOI
El pez Koi tiene su origen en Asia y pertenece a la familia de la carpa común.
Se caracteriza por sus diferentes tonalidades, todas ellas de colores muy llamativos.
Según los japoneses son los únicos peces que pueden nadar contra la corriente.
Para muchos, los Koi traen buena suerte o significan buena fortuna, y otros tratan de encontrarle significados de acuerdo a la simbología japonesa.
Los japoneses consideran al Koi el más energético de todos los peces.
El Koi es un ser no-conformista, no sigue a los demás. Es un ser independiente que al nadar contracorriente no permite ser influenciado por otros.
El Koi simboliza la persistencia y el esfuerzo que se requiere para nadar contracorriente. El nadar río arriba demuestra que el Koi es capaz de sobrepasar cualquier obstáculo en el camino para salir victorioso.
La leyenda dice que si un pez koi luego de nada contracorriente llega a lo mas alto de la casca de transformara en un dragon.
Imagenes desde: http://www.elestanque.es/historiadelkoi.htm

La imagen del pez koi esta en nuestras mentes de una manera muy "vectorizada" por llamarlo de alguna manera ya que no es una imagen realista del pez en si, es un abstraccion que poseen un consenso ya que las imagenes que revise son muy similires por lo que tomar una y utilizarla como guia no tendria dificultad, el entorno que se le de a esta imagen es más personal por lo cual tengo el modelo base para poder construir mi entorno.
EJEMPLOS DE LA IMAGEN

http://haciadentrodemi.blogspot.com/2008/04/como-pez-en-el-agua.html

http://www.artuproar.com/uploads/46669/koi-fish.html

http://koifishtattoo.net/koi-fish-tattoo-countdown-has-begun.htm
La ultima imagen me parecio la mas neutral, de ella tomare solo su contorno o silueta como molde para comenzar mi grabado en linoleo.
PEZ KOI TATTOO

http://tattoo.about.com/od/locateastudioorartist/ig/Tattoos-by-Paris-Pierides/Flying-Carp-Koi-Fish-Tattoo.htm

http://www.tonya.me.uk/fun/tattoo2.asp
El pez koi ha sido un motivo bastante utilizado dentro de los tatuajes, tal como lo son las calaveras, rosas entre otros temas .
Publicado por pauli en 20:01 0 comentarios
Etiquetas: primera unidad
proceso placa
En las siguentes imagenes se puede ver como se trabaja el linoleo con las gubias, en este caso una imagen que utilizare para este certamen que es un pez koi.
Para poder ver la zona de trabajo, en el caso de no saber dibujar directamente, se hace el dibujo en borrador y luego se debe marcar con un plumon permanente para que no se borre el diseño ya que el linoleo es plastico el cual hace que el lapiz grafito se corra.
En este detalle se puede observar el "calado" que genera la guibia y la presion de la mano, se ve la diferencia de la presion y el grosor de lo que se genera segun lo que deseo lograr, en este caso una irregularidad en las escamas ya que estas no son parejas.
Opte por calar completamente la figura del pez koi, este proceso se realiza luego de hacer todos los detalles interiores ya que es mas facil y presenta menos dificultad utilizar las gubias.
Publicado por pauli en 20:00 0 comentarios
Etiquetas: primera unidad
segunda prueba
Luego de calar completamente la figura, tome una prueba con cartulina 240 para ver como funciona la placa y corregir las imperfecciones. Lo que me mostro dobles cortes al momento de calar, para el cual utilice para cortar y retocar el bisturi.
Publicado por pauli en 19:59 0 comentarios
Etiquetas: primera unidad
Agregando COLOR!!!
Para agregar color en el linoleo utilice papel volantin importado, ya que al utilizar el papel volantin nacional este se destiñe con el contacto con el agua, entonces se corre el riesgo con la tinta y el pegamento.
Para agregar color al papel se, corta de la forma desea el papel volantin, como consejo , es mejor cortar todos los papeles al mismo tiempo asi se evita que luego no calzen sobre todo que luego se deben ubicar en el mismo lugar para sacar las ediciones. Luego de cortar el papel volantin hay que ver mas o menos donde van a ir los trozos de color para luego poner el papel craft en la plancha de la prensa y sobre esto el trozo de linoleo con el "calado" hacia arriba.
Posterioremente se pega el papel volantin con stix fix, ya que los otros pegamentos (liquidos) con la presion tienden a la expansion. hay que tener en cuenta que el pegamento debe ir hacia arriba, tener muy en cuenta ya que despues al voltearlo no coincide.
Se pasa a poner el papel en el cual se va a imprimir en este caso como es prueba en una cartulina 240, sobre este se pone otra capa de craf, el papel craf protege al papel de la superficie logrando pulcritud en el trabajo.
Publicado por pauli en 19:58 0 comentarios
Etiquetas: primera unidad
primer resultado con color
En la foto se observa como se debe trabajar y ajustar con presicion los bordes para que calcen y con la presion de la prensa no se levanten, el papel volantin queda pegado y al ser tan delgado toma las texturas del calado. Este se puede dividir y entintar algunas partes y dejar en color otras mezclando las diferentes opciones de la misma tecnica
Publicado por pauli en 19:57 0 comentarios
Etiquetas: primera unidad
creacion de segunda placa
Para el segundo pez reduje el tamaño en un 50% y hare un proceso parecido al anterior quizas con algunos cambios. OJO se me olvido decir que el plumon se debe sacar con alcohol para que no manche la hoja , ya que queda marcado. Se recomienda pasarlo por la plancha una vez limpia para saber si salio todo el plumon, en el caso de que se vean aun manchas en la impresion debe seguir limpiandose hasta que no se vea nada.
Publicado por pauli en 19:56 0 comentarios
Etiquetas: primera unidad